Skip to content

Estar preparados en sostenibilidad

Amaia Rodríguez, CEO de Gravity Wave, durante la entrevista con Pere Tura de CeGe, hablando sobre sostenibilidad e innovación, en un entorno profesional y luminoso.

Con motivo de nuestro 50 aniversario, nos hemos planteado qué nos ha llevado hasta aquí. La respuesta ha sido: nuestra actitud.

Por ello, hemos querido compartir algunas reflexiones sobre la actitud con personas que nos inspiran.

Esta es la conversación de Pere Tura (CEO de CeGe) con Amaia Rodríguez.  Amaia es CEO de Gravity  Wave un movimiento con la misión de lograr un océano libre de plástico. Emprendedora social, Cartier women’s initiative fellow, transformadora de basura del mar en maravillas, pescadora de plástico.

Imagen conceptual de sostenibilidad con un bosque visto desde el aire, en tonos otoñales y degradado naranja.

Le hemos preguntado a Amaia sobre cómo la actitud les ha ayudado a liderar esta iniciativa de transformación social. Su respuesta llega, espontánea: “La actitud de ser inconformistas y querer cambiar las cosas”.

Nos cuenta cómo ella y su hermano lo dejaron todo para un propósito y se plantearon cómo recoger plástico del mar y transformarlo en productos de valor. Esto implicó cuestionarse el status quo.

“¡Nos decían que estábamos locos!”, cuenta Amaia. “Tuvimos que convencer a pescadores para que recogieran plástico cuando salían a pescar y también a las plantas transformadoras para reciclarlo”

Ha sido un proceso en el que han vivido fracasos. El primer producto, en el que invirtieron todo un año, fueron fundas de móvil: las primeras fundas hechas con plástico recuperado del mar. Un producto que resultó “un auténtico desastre”, en sus propias palabras. Para Amaia, fue una de las peores experiencias y a la vez la mejor, ya que tuvieron que empezar de cero con los partners y con los inversores para reformular el modelo de negocio, enfocando el proyecto con las empresas desde otro punto de vista. ¡Hasta que finalmente llegó el primer cliente!

Hoy en día trabajan con más de 7.000 pescadores en varios países mediterráneos, han recogido casi 700.000 kilos de plástico y trabajan con casi 100 empresas de muchos sectores.

El rechazo al cambio. Fragmento de la entrevista.

Queremos saber también cuál ha sido el mayor obstáculo y no lo duda: “El mayor obstáculo es ser los primeros”. Nos explica que, al poco conocimiento que hay en el sector para reciclar plástico, se suma que las empresas buscan sobre todo la productividad. Llegar con algo nuevo, con una nueva cadena de valor, no es fácil. Hay que asumir ciertos riesgos.  Pero Amaia considera que en las empresas, incluso las más grandes, hay muchas personas que ven una oportunidad para tener responsabilidad social real y para cambiar las cosas.

El principal reto es la innovación: tener que estar constantemente buscando nuevos productos para el mercado, para dar salida al nuevo material que surge del plástico reciclado.  Como ejemplo, los primeros asientos para estadios producidos con este material, que han requerido un intenso proceso de innovación.

Queremos conocer también cómo mantienen el equilibrio entre una visión puramente empresarial con su visión tan potente hacia la sostenibilidad. Según Amaia, “desde el principio tuvimos claro que no queríamos ser una ONG, sino un modelo basado en impacto. El propio modelo tiene que ser económicamente sostenible para hacer crecer este impacto”

Amaia acaba esta entrevista con un deseo: “Ojalá Gravity Wave inspire a muchas personas a pensar otro modelo de hacer empresa. Todas las empresas nacen para resolver un problema (a tu cliente, a un gobierno…). ¿Por qué no centrar el modelo de negocio a resolver un problema medioambiental o social? Hay que facturar con esto y hacer que las empresas con impacto puedan crecer cada vez más.  Ojalá el modelo de empresa social sea el futuro. Y que cada vez haya más, porque van a resolver los problemas del planeta y de la sociedad, donde los gobiernos no llegan. La realidad es que en el sector privado somos mucho más ágiles. La combinación de este impacto social con un modelo de negocio económico es muy potente”

Y ojalá lleguemos a 50 años como vosotros, porque hay mucho por hacer.”

¡Gracias, Amaia por esta inspiradora entrevista!

Aquí tenéis el vídeo de la entrevista completo:

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

Subscríbete a nuestro blog

Te enviamos una vez al mes un email con nuestras últimas noticias y los mejores artículos publicados.