Skip to content

Cuál es el nuevo lenguaje XBRL del que todo el mundo habla y cómo afecta a la creación de tu informe de sostenibilidad

Ilustración conceptual del XBRL en informes de sostenibilidad, con dos personas interactuando con gráficos digitales y datos financieros sobre un fondo amarillo.

XBRL en informes de sostenibilidad: qué es y por qué es clave en la normativa CSRD

El XBRL (eXtensible Business Reporting Language) es un formato estándar basado en etiquetas para estructurar datos financieros y no financieros. Es compatible con la nueva directiva CSRD, asegurando que los informes cumplan con los estándares de sostenibilidad y transparencia.

Funciona como un lenguaje común que facilita la recopilación, el intercambio y el análisis de información empresarial entre empresas, reguladores, inversores y otras partes interesadas.

En este nuevo formato universal y global, cada dato (por ejemplo, ingresos, emisiones de CO₂ o métricas ESG) se debe etiquetar con un código estándar que describe su significado para asegurar que el dato sea entendido de la misma manera independientemente de la empresa o el país.

Los informes etiquetados en XBRL se presentan en formatos digitales, como ESEF (European Single Electronic Format), lo que los hace legibles tanto para personas como para máquinas. De hecho, su función más importante es que los sistemas informáticos puedan identificar automáticamente los datos más relevantes, evitando errores manuales y así:

  • Facilitar la comparativa entre empresas o sectores.
  • Permitir a los inversores acceder rápidamente a información clave para la toma de decisiones.
  • Garantizar el cumplimiento normativo, generando mayor confianza en los stakeholders.

El etiquetado XBRL implica una transformación hacia una mayor digitalización, transparencia y estandarización en la elaboración de memorias anuales e informes de sostenibilidad.

Hombre con gafas y camisa de cuadros mirando atentamente la pantalla de su ordenador en una oficina, analizando datos para la implementación del XBRL en informes de sostenibilidad.

En la práctica, ¿cómo afecta a la creación de tu informe de sostenibilidad el etiquetado XBRL?

El etiquetado XBRL afecta a la elaboración de memorias anuales e informes de sostenibilidad de manera significativa, ya que modifica cómo se estructuran, presentan y utilizan los datos en estos informes.

Hay que replantear también cómo se crean los contenidos y los diseños de la publicación y cómo se maquetan, editan y publican.

Nuestros especialistas del estudio CREA nos revelan algunas de las estrategias para que el informe cumpla todos los requisitos sin perder un diseño amable, atractivo y comprensible. 

  1. Se plantea como un proceso más técnico y colaborativo que, por un lado, implica mayor integración de tecnología y, por otro, requiere colaboración interdisciplinaria (sostenibilidad, finanzas, TI y diseño).
  2. Se recomienda abordar el informe desde el inicio contando con este etiquetado y enfocar gráficamente cómo se van a equilibrar los dos aspectos: la presentación visual y la codificación técnica.
  3. Los datos deben estructurarse de manera clara y precisa para asignarles las etiquetas XBRL correctas. Esto implica definir previamente las métricas clave, conceptos financieros y de sostenibilidad, alineados con estándares internacionales.
  4. Organizar los datos antes de empezar a crear el contenido ayudará también a lograr una buena dinámica narrativa del informe, a destacar los mensajes más importantes y a potenciar gráficamente las métricas más importantes para la empresa. 
  5. Las etiquetas XBRL deben poder integrarse en plataformas tecnológicas avanzadas que permitan una extracción rápida y precisa de datos, y los informes deben estar disponibles en formatos electrónicos compatibles con XBRL. Por tanto, los diseñadores deben conocer las limitaciones que esto implica a nivel de diseño para ajustarse a la normativa sin perder creatividad y atractivo gráfico.
Fotografía de un bosque visto desde abajo, con altos árboles de frondosas copas verdes y luz filtrándose entre las hojas, representando sostenibilidad y criterios ESG.

El principal reto del etiquetado XBRL es que los informes mantengan todo su poder de comunicación visual y de branding corporativo: no olvidemos que están pensados para transmitir los valores y acciones que la empresa realiza en el ámbito de la sostenibilidad y de los criterios ESG.

Nuestros especialistas lo hacen posible con un equipo integrado, organizado y que trabaja con rigor y creatividad.

Si tu empresa busca adaptarse a los nuevos estándares, implementar XBRL en informes de sostenibilidad es clave para garantizar transparencia y digitalización. Si deseas más detalles sobre cómo implementar XBRL en tu empresa, contacta con nuestros especialistas.

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

Subscríbete a nuestro blog

Te enviamos una vez al mes un email con nuestras últimas noticias y los mejores artículos publicados.