Skip to content

Cuál es el nuevo lenguaje XBRL del que todo el mundo habla y cómo afecta a la creación de tu informe de sostenibilidad

Ilustración conceptual del XBRL en informes de sostenibilidad, con dos personas interactuando con gráficos digitales y datos financieros sobre un fondo amarillo.

XBRL en informes de sostenibilidad: qué es y por qué es clave en la normativa CSRD

¿Te has parado a pensar en cuántos datos te rodean cada día? Imagina transformar esa avalancha de cifras y cifras en una historia clara y atractiva que refleje el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad. Hoy te contamos cómo el etiquetado XBRL puede hacer justamente eso.

El XBRL es, en esencia, un lenguaje que organiza la información mediante etiquetas, de forma que cada dato – ya sean ingresos, emisiones de CO₂ o métricas ESG – se presente de manera homogénea y comprensible para todos.

Funciona como un idioma común que facilita la recopilación, intercambio y análisis de información empresarial entre diversas partes interesadas, incluyendo empresas, reguladores e inversores. Y esto es especialmente relevante ahora, cuando la Directiva de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD) exige que las empresas presenten sus informes en formatos digitales compatibles con XBRL, como el Formato Electrónico Único Europeo (ESEF).

Esta digitalización permite que los informes etiquetados en XBRL sean legibles tanto para personas como para máquinas. Su función más importante es permitir que los sistemas informáticos identifiquen automáticamente los datos más relevantes, evitando errores manuales y facilitando:

  • La comparativa entre empresas o sectores.
  • El acceso rápido de los inversores a información clave para la toma de decisiones.
  • El cumplimiento normativo, generando mayor confianza en las partes interesadas.

En definitiva, el etiquetado XBRL implica una transformación hacia una mayor digitalización, transparencia y estandarización

Hombre con gafas y camisa de cuadros mirando atentamente la pantalla de su ordenador en una oficina, analizando datos para la implementación del XBRL en informes de sostenibilidad.

En la práctica, ¿cómo afecta a la creación de tu informe de sostenibilidad el etiquetado XBRL?

El principal reto es mantener el poder de comunicación visual y la identidad de tu empresa en los informes, reflejando fielmente los valores y acciones en sostenibilidad y criterios ESG. Para conseguirlo, es fundamental contar con un equipo profesional en diseño y maquetación que esté siempre al día con las últimas tendencias y normativas. Un equipo experto como el de CREA Studio que garantiza que el informe cumpla con todos los requisitos técnicos y que también destaque por su creatividad y capacidad de conectar de manera efectiva con tu audiencia.

No sólo eso, implementar XBRL en la elaboración de informes de sostenibilidad supone replantear todo el proceso: desde la estructuración de los datos hasta su integración en un diseño que equilibre la claridad técnica con una comunicación visual atractiva. Este proceso se vuelve más técnico y colaborativo, requiriendo la integración de tecnología y la cooperación entre áreas como sostenibilidad, finanzas, TI y diseño.

¿Nuestra recomendación? Empieza con buen pie y apuesta por la tecnología adecuada. Ten en cuenta el etiquetado XBRL y estructura la información de forma clara y precisa. Además, contar con expertos marcará la diferencia, asegurando que el informe se presente y se trabaje en formatos electrónicos compatibles con las etiquetas XBRL.

Fotografía de un bosque visto desde abajo, con altos árboles de frondosas copas verdes y luz filtrándose entre las hojas, representando sostenibilidad y criterios ESG.

Si, como nosotros, crees que cada cifra puede convertirse en un relato accesible y transparente, te invitamos a seguir explorando este enfoque. Y, por supuesto, si tienes dudas o simplemente quieres explorar cómo adaptar XBRL a la realidad de tu empresa, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a dar ese paso hacia una comunicación más efectiva y cercana.

¿Te animas a descubrir cómo transformar tus informes en algo que realmente hable a la gente?

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

Subscríbete a nuestro blog

Te enviamos una vez al mes un email con nuestras últimas noticias y los mejores artículos publicados.